Existen
cientos de experimentos caseros que nos ayudan a comprender conceptos claves de
la física y la química y que son ideales para acercar a los más pequeños del hogar
al mundo de las ciencias.
Básicamente,
un cohete de agua es un tipo de cohete (en este caso
utilizamos una botella) que se ve impulsado por la presión del agua, algo
bastante sencillo y fácil de realizar pero que nos ofrece una diversión
increíble. Además, con este experimento todo se desarrolla de forma tal que se
cumple la tercera ley de Newton.
Los cohetes funcionan bajo el principio de acción y reacción. De
forma sencilla, lo que haremos será generar presión dentro de la botella
introduciendo aire en su interior. Esta presión llega a un límite (el límite de
la botella) y cuando esto ocurre, esa presión va a salir por algún lado. El
corcho es la parte más débil del cohete así que será la salida de escape.
De esta manera, toda la presión se verá liberada por
el orificio de la botella con un impulso muy veloz, así que tengan cuidado con
el lugar al que apuntan la botella. Saldrá mucha agua, por lo cual será mejor
realizar el experimento en un lugar
abierto, nunca en el interior de una casa.
¿Qué necesitamos para hacer un cohete de agua?
Si queremos hacer un cohete básico
lo único que necesitamos es:
·
Una botella plástica de dos litros de refresco.
·
Un corcho.
·
Un inflador.
·
Agua.
·
Algún objeto para sostener nuestro misil.
Cómo hacer un cohete de agua
Una vez
que cuentas con todos los componentes necesarios se puede comenzar con la
construcción de este experimento casero. Lo primero que debes hacer es colocar
agua en la botella, más precisamente hasta la mitad. Hecho esto, coloca el
corcho en el pico de la botella e introduce el pincho del inflador dentro,
cuidando de que en el extremo interior de la botella sobresalga la punta del
pincho, pues es por donde, más tarde, entrará el aire.
Cuando el
sistema ya esté preparado, lo único que queda por hacer es colocar la botella
con el corcho hacia abajo y sostenerla en esa posición con algo, nunca con la
mano. Luego se puede comenzar el experimento introduciendo aire con el inflador
hacia dentro de la botella. Cuanto más rápido se haga más veloz será el cohete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario